Este innovador proyecto tiene como objetivo convertir a los clubes porteños en instituciones sostenibles, promoviendo el cuidado del medio ambiente a través de acciones como la eficiencia energética, el uso de energías renovables y la agroecología.
Las Federaciones de Clubes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dieron a conocer hoy el lanzamiento del proyecto “Clubes Verdes”, una iniciativa que busca transformar a los clubes de barrio porteños en instituciones sostenibles, mediante la implementación de prácticas que promuevan el cuidado del medio ambiente. El proyecto impulsa acciones como el uso de energías renovables, la eficiencia energética, la economía circular y la agroecología, con el fin de construir una red de clubes comprometidos con el entorno.
"Clubes Verdes" es una propuesta elaborada por las federaciones, desarrollada en conjunto con la Comisión de Deportes de la Legislatura Porteña y tiene como objetivo generar un cambio de paradigma en las prácticas ambientales dentro de las entidades deportivas. La iniciativa promueve actividades tanto individuales como colectivas que contribuyan a la preservación del medio ambiente, formando una Red de Clubes Sostenibles donde las instituciones trabajen de manera colaborativa en la formación y promoción de prácticas ecológicas.
"Este proyecto plantea una serie de propuestas que buscan transformar los hábitos de producción y consumo, cuestionando lógicas establecidas y promoviendo valores como la solidaridad, la justicia social y ambiental. Sabemos el impacto que los clubes de barrio tienen en sus comunidades y el rol fundamental que juegan en la transmisión de valores", afirmaron las Federaciones de Clubes de Barrio.
A través de este proyecto, los clubes de la ciudad podrán adoptar al menos una de las siguientes iniciativas orientadas al cuidado del medio ambiente: compostaje, reciclaje, eliminación de plásticos de un solo uso, o la creación de huertas comunitarias y puntos de distribución de alimentos, entre otras. Las Federaciones ofrecerán soporte técnico y acompañamiento a cada club para implementar estas prácticas, y a cambio, los clubes deberán firmar una Carta de Compromiso Ambiental.
La iniciativa cuenta con el respaldo de varias organizaciones, entre ellas el Observatorio Metropolitano del Deporte de la UMET, FICBA, FEDECID, FESCBU, FEDECIBA, la Confederación Nacional de Clubes, la Unión Nacional de Clubes y FODA.