Nos acompañan desde Siempre
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img

Nota Completa

LA UTEP BUSCA SU LUGAR EN LA CGT UN CONGRESO HISTÓRICO BAJO EL NOMBRE DEL PAPA FRANCISCO

Publicado : 10/03/2025
(Review)

Este jueves, la Unión de los Trabajadores de la Economía Popular realizará su primer congreso nacional en la sede de la CGT. Con 400 congresales, pedirán su ingreso formal a la central obrera y votarán un plan de lucha para el año.

La Unión de los Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) dará un paso histórico al realizar su primer congreso nacional en la sede de la CGT. El evento, que llevará el nombre del papa Francisco en conmemoración del aniversario número doce de su asunción, no solo marcará un hito para el movimiento de trabajadores informales, sino que también será el escenario donde la UTEP formalizará su pedido de ingreso a la principal central obrera del país.

La relación entre la UTEP y la CGT ha sido cercana en los últimos años, pero se intensificó notablemente desde la llegada de Javier Milei a la Casa Rosada en diciembre de 2023. En varios actos organizados por el sindicalismo liderado por Héctor Daer, el referente de la UTEP, Alejandro “Peluca” Gramajo, ha sido invitado como orador, consolidando una relación de respeto y colaboración con el líder de Sanidad. Sin embargo, los representantes de los trabajadores de la economía popular buscan ahora dar un paso más allá: quieren formar parte de manera oficial de la CGT, un pedido que hasta el momento no ha recibido una respuesta contundente por parte de la central obrera.

El congreso de este jueves no será un evento menor. Con la participación de 400 congresales de todo el país, la UTEP no solo presentará su solicitud de ingreso a la CGT, sino que también votará el plan de lucha para la primera parte del año. Desde la agrupación, señalaron que existe un diálogo fluido con los distintos sectores que componen la CGT y que, a diferencia de otras ocasiones, hay un nivel de acuerdo más significativo. Este acercamiento podría ser clave para que la UTEP logre su objetivo de integrarse formalmente a la central obrera, un paso que marcaría un antes y un después en la representación de los trabajadores informales.

El nombre del congreso no es casual. Al llevar el nombre del papa Francisco, la UTEP busca resaltar su compromiso con los sectores más vulnerables y su lucha por la justicia social, valores que el pontífice ha defendido a lo largo de su trayectoria. Además, la elección de la fecha, el 13 de marzo, coincide con el aniversario de la asunción del papa, lo que le da un simbolismo especial al evento.

Mientras la UTEP se prepara para este congreso histórico, la CGT enfrenta una decisión crucial. La incorporación de la UTEP no solo significaría ampliar la base de representación de la central obrera, sino también reconocer el peso creciente de los trabajadores de la economía popular, un sector que ha ganado visibilidad y organización en los últimos años. Sin embargo, aún no está claro si la CGT está dispuesta a dar ese paso.

Lo que sí es seguro es que este jueves, en Azopardo 802, se escribirá un nuevo capítulo en la historia del movimiento obrero argentino. Un capítulo que podría marcar el inicio de una alianza estratégica entre la CGT y la UTEP, o bien, dejar en evidencia las tensiones y diferencias que aún persisten entre ambos colectivos.