Nos acompañan desde Siempre
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img

Nota Completa

UNA MULTITUD MARCHÓ EN EL 8M CONTRA EL AJUSTE Y LA VIOLENCIA DEL GOBIERNO

Publicado : 09/03/2025
(Review)

Mujeres y diversidades coparon las calles en una jornada de lucha masiva

El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, se convirtió en una jornada de protesta masiva en las calles de Buenos Aires y distintas ciudades del país. La convocatoria, que reunió a organizaciones feministas, sindicales, sociales y políticas, tuvo un claro mensaje opositor al gobierno de Javier Milei, denunciando sus políticas de ajuste, la precarización laboral y la desprotección de los sectores más vulnerables.

Desde la tarde, la Plaza del Congreso se fue colmando de manifestantes que, con banderas, carteles y consignas, denunciaron el impacto de las medidas económicas en la vida de las mujeres y diversidades. La multitudinaria movilización marchó hacia Plaza de Mayo en una muestra de fuerza que recordó la masividad de las protestas del 1F contra la Corte Suprema. Sin un escenario central ni un documento unificado, la jornada se caracterizó por la diversidad de consignas y expresiones de lucha.

La represión que sufren los jubilados cada semana en el Congreso, el recorte de políticas de género, el fin de la moratoria previsional y los despidos masivos en el Estado fueron algunos de los ejes centrales del reclamo. Organizaciones sindicales denunciaron la feminización de la pobreza y el impacto diferencial que tienen las políticas de ajuste sobre las mujeres y diversidades. También se destacó el rechazo a la eliminación de programas de asistencia y la crisis en la distribución de alimentos para comedores populares.

En las calles, el clima de movilización estuvo atravesado por un fuerte repudio al mensaje difundido por el gobierno nacional en redes sociales, donde se descalificó al movimiento feminista y se cuestionó la existencia misma de la violencia de género. Este intento de negar la realidad fue respondido con consignas que señalaron el incremento de los femicidios y la falta de políticas públicas para prevenir la violencia machista.

Otro de los puntos clave de la jornada fue la denuncia contra el avance de políticas antiderechos, como la interrupción de tratamientos de hormonización para personas trans y el intento de desfinanciar programas de salud sexual y reproductiva. Movimientos LGTBIQ+ y asambleas antifascistas destacaron la importancia de seguir en las calles para enfrentar el modelo de exclusión que impulsa el oficialismo.

El 8M de 2025 marcó un punto de inflexión en el escenario político y social. La masividad de la movilización confirmó que el movimiento feminista sigue siendo una de las principales fuerzas de resistencia frente al ajuste y la violencia institucional. Con una agenda que atraviesa la lucha por la memoria, la justicia social y los derechos laborales, la marcha reafirmó que, a pesar del intento de disciplinamiento, llenar las calles sigue siendo una herramienta fundamental en la disputa por el presente y el futuro del país.