Nos acompañan desde Siempre
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img

Nota Completa

SE REALIZÓ EL V MITIN POR UN FEMINISMO PROLETARIO CON EL LEMA “A LA DERECHA NO HAY FUTURO”

Publicado : 06/03/2025
(Review)

El pasado 5 de marzo, gremialistas, investigadoras, abogadas laboralistas y artistas se reunieron en la Ciudad de Buenos Aires para debatir y reflexionar sobre las luchas de las mujeres trabajadoras. El evento, organizado por el colectivo Historia Obrera, contó con la participación de sindicatos y referentes de América Latina.

El V Mitin por un Feminismo Proletario, bajo el lema “A la derecha no hay futuro”, se llevó a cabo el pasado 5 de marzo en la sede de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro (AGTSYP), ubicada en Carlos Calvo 2365, Ciudad de Buenos Aires. El encuentro, que se extendió de 17 a 20 horas, fue transmitido en vivo por YouTube y reunió a sindicatos, investigadoras y activistas en un espacio de debate y reflexión sobre las luchas históricas de las mujeres trabajadoras.

Organizado por el colectivo Historia Obrera junto a diversas entidades sindicales, el mitin buscó analizar los desafíos actuales del movimiento feminista en el contexto de un gobierno que avanza sobre los derechos laborales y sociales. Andrea Andújar, investigadora e integrante de Historia Obrera, destacó que el evento fue “un encuentro para intercambiar ideas y reflexionar como trabajadoras y activistas sindicales sobre nuestras luchas, nuestros anhelos políticos y nuestras estrategias para resistir”.

Participaron sindicatos como el Subterráneo y Premetro, Aceiteros (FTCIODyARA), SIPREBA, Asociación del Personal de la Universidad (APU), UTEDyC Mar del Plata, Luz y Fuerza Mar del Plata y ATE Conicet Capital Federal. Además, se presentó de manera virtual la muestra Mitin de Historia Obrera, que recogió la memoria de estas luchas.

La apertura estuvo a cargo de Ludmila Scheinkman, integrante de Historia Obrera, y Magalí Aguirre, del Sindicato del Subte (AGTSyP). Luego, se desarrollaron tres paneles con destacadas expositoras. El primer panel, titulado “Mujeres, diversidades y sindicatos en América Latina”, contó con la participación de Paula Rivas, presidenta de la Confederación de Empresas del Estado de Chile; Ana Lamas, presidenta de la Confederación de Trabajadores del Cobre de Chile; Mary Carmen Larralde, candidata a la Secretaría General del STUNAM de México; y Katty Caballero, abogada laboralista de la Universidad de San Marcos de Perú.

El segundo panel, dedicado al análisis del “Mundo laboral desde una perspectiva de géneros en la Argentina actual diagnóstico e impacto de la ley Bases”, fue coordinado por Virginia Bouvet, secretaria de organización de la AGTSyP, y contó con las exposiciones de Ludmila Scheinkman (Historia Obrera) y Cynthia Benzió (AAL). El último panel, titulado “¿Qué hacer? El sindicalismo feminista frente al avance de las derechas. Estrategias y desafíos en la Argentina de hoy”, reunió a Karina Nicoletta (AGTSyP), Carina Savone (SOEAR), Victoria García (ATE CONICET Capital) y Lorena Tapia Garzón (SIPREBA), y fue moderado por Tania Rodríguez (CONICET-IIEGE/UBA).

El V Mitin por un Feminismo Proletario fue un espacio de encuentro y resistencia que reafirmó la importancia de la lucha feminista y sindical en un contexto de avance de políticas neoliberales. Con la participación de referentes de Argentina y América Latina, el evento dejó en claro que la defensa de los derechos laborales y sociales es una batalla colectiva que no admite retrocesos.