Un grupo de personalidades políticas, gremialistas y defensores de derechos humanos se reunirán este jueves frente al Congreso para pedir el juicio político al presidente Javier Milei, tras la agresión sufrida por el diputado Facundo Manes durante la apertura de sesiones.
El próximo jueves a las 18 horas, en la Plaza de los dos Congresos, una variedad de figuras políticas y sociales se reunirán en un acto que busca denunciar lo que consideran un ataque directo a la democracia por parte del gobierno de Javier Milei. El incidente que desencadenó la convocatoria fue la agresión al diputado Facundo Manes (UCR) por parte de un hombre identificado como Santiago Caputo, un hecho que muchos interpretan como un reflejo de la creciente violencia política fomentada por la administración actual.
Entre los convocantes se encuentran Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz, la ex embajadora Alicia Castro, el abogado constitucionalista Eduardo Barcesat, y el exdirector del Banco Nación Claudio Lozano, entre otros. Todos coinciden en que este ataque simboliza el desdén por las instituciones democráticas que caracteriza al actual gobierno.
"Un sicario del presidente lo amenaza y lo golpea", dijo Alicia Castro, aludiendo al hecho como un claro ejemplo de la intolerancia hacia aquellos que defienden la Constitución Nacional. Por su parte, Hugo Godoy, líder de la CTA, también apuntó a la falta de reflexión del presidente Milei sobre sus acciones y palabras, que considera autoritarias y peligrosas para la democracia.
El abogado Barcesat, en tanto, cuestionó a quienes intentan desviar la responsabilidad de Milei, sugiriendo que la lectura de ciertos textos jurídicos podría ayudar a comprender la gravedad de los actos del presidente, que deben ser juzgados institucionalmente.
La crítica no solo se dirige hacia la violencia política, sino también hacia las políticas económicas del presidente, como la reciente reforma del Banco Nación, que ha sido interpretada como una puerta abierta a la privatización. "Es una locura institucional", aseguró Lozano, quien también ha denunciado la política económica de Milei como una amenaza a los intereses populares.
El acto del jueves será una muestra de rechazo tanto a la violencia como a las políticas autoritarias que, según los convocantes, están destruyendo los pilares de la democracia en Argentina.