Organismos de derechos humanos repudiaron la violenta represión contra jubilados y manifestantes. Los hermanos Berrozpe fueron golpeados y detenidos arbitrariamente, en un nuevo capítulo de la estrategia de disciplinamiento social del Gobierno de Milei.
Una nueva jornada de represión en las inmediaciones del Congreso de la Nación dejó en evidencia la violencia naturalizada contra manifestantes que ejercen su legítimo derecho a protestar. Diferentes organismos de derechos humanos repudiaron la actuación de las fuerzas de seguridad, bajo la dirección de la ministra Patricia Bullrich, durante la manifestación de jubilados que reclamaban por sus derechos. En este contexto, los hermanos Guillermo y Gabriel Berrozpe fueron golpeados y detenidos arbitrariamente cuando se acercaron a la protesta en solidaridad con los manifestantes.
Según denunciaron, ambos sufrieron desmayos debido a la agresión recibida y la falta de atención médica, lo que obligó a su traslado al Hospital Ramos Mejía tras reiterados reclamos. Las imágenes de la represión, que rápidamente se viralizaron en redes sociales, muestran a los hermanos Berrozpe siendo golpeados por efectivos de la Policía Federal, a pesar de que su participación en la movilización era pacífica.
Los organismos de derechos humanos señalaron que la represión desmedida busca infundir miedo en la sociedad y desviar la atención de la crisis económica y la destrucción del Estado de Derecho. Consideran inaceptable la presencia de un gran despliegue policial ante una manifestación pacífica de personas mayores que ejercen su legítimo derecho a protestar. "El Gobierno de Milei y su ministra Bullrich están utilizando la fuerza como una herramienta de disciplinamiento social. Reprimir a jubilados que reclaman por sus derechos es una muestra más de la violencia institucional que se ha naturalizado en este contexto de ajuste y desmantelamiento del Estado", afirmó un representante de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos.
Las organizaciones reclamaron la inmediata liberación de Guillermo y Gabriel Berrozpe, así como de todas las personas detenidas en movilizaciones a lo largo del país. Además, pidieron que se investigue y sancione a los responsables de los hechos represivos. Entre los organismos que exigen la liberación de los hermanos Berrozpe se encuentran Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos La Matanza, Familiares y Compañeros de los 12 de Santa Cruz, Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos, Comisión Memoria Verdad y Justicia Zona Norte y Liga Argentina por los Derechos Humanos.
Las organizaciones reafirmaron su compromiso con la defensa de los derechos humanos y llamaron a la sociedad a mantenerse alerta frente al avance de la represión estatal. "No podemos permitir que se naturalice la violencia contra quienes luchan por sus derechos. La represión no es la solución, es parte del problema", señalaron desde la Liga Argentina por los Derechos Humanos.
En un contexto de ajuste económico y desmantelamiento de políticas sociales, la represión a manifestantes se ha convertido en una herramienta recurrente del Gobierno de Milei. Sin embargo, la resistencia de los organismos de derechos humanos y la sociedad civil sigue firme, recordando que la lucha por la justicia y la dignidad no puede ser silenciada.