Nos acompañan desde Siempre
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img

Nota Completa

ELECCIONES 2025 EN LA CIUDAD: LOUSTEAU Y LARRETA MARCAN LA CANCHA EN UNA CARRERA ELECTORAL SIN PASO

Publicado : 27/02/2025
(Review)

Con el desdoblamiento electoral confirmado, la Ciudad de Buenos Aires comienza a definir su mapa político de cara a las elecciones 2025. Martín Lousteau y Horacio Rodríguez Larreta ya anunciaron sus candidaturas, mientras el PRO y La Libertad Avanza preparan sus propias postulaciones. Sin alianzas claras, la competencia promete ser intensa.

La Ciudad de Buenos Aires ya tiene fecha para las elecciones legislativas de 2025. Con el desdoblamiento confirmado, los porteños elegirán legisladores locales el 18 de mayo, mientras que las elecciones nacionales, donde se renovarán diputados y senadores, se llevarán a cabo el 26 de octubre. En este escenario, los principales dirigentes políticos comenzaron a mover sus fichas, y las primeras candidaturas ya están sobre la mesa.

Este miércoles, Martín Lousteau, presidente de la UCR a nivel nacional, confirmó que el radicalismo competirá con candidatos propios en la Ciudad. En un acto en el barrio de San Telmo, Lousteau aseguró que su partido es “la única garantía” para que Buenos Aires no quede “ni en manos de los libertarios de Milei ni del kirchnerismo”. Con un discurso que buscó diferenciarse tanto del Gobierno como de la oposición, el senador afirmó: “Elegimos hacer política sin caretas y con convicciones. No nos escondimos durante este año duro ni hicimos lo más fácil, que hubiese sido votarle todo al Gobierno”.

Lousteau, quien ya había anticipado su intención de competir, descartó alianzas confirmadas, aunque trascendió que el radicalismo porteño buscaría una ampliación de centro, sumando sectores vinculados a la Coalición Cívica. Sin embargo, desde su entorno aclararon que aún no está definido si competirá por una banca de diputado o senador nacional. “Queremos mostrar que Lousteau es un candidato competitivo y es un dirigente fuerte en la Ciudad”, señalaron fuentes cercanas al líder radical.

Por otro lado, Horacio Rodríguez Larreta, exjefe de Gobierno porteño y fundador del Movimiento al Desarrollo (MAD), también anunció su candidatura. A través de un extenso mensaje en la red social X, Larreta criticó tanto al PRO como a la administración de Javier Milei y adelantó que competirá por un lugar en el Congreso. “Voy a estar, como legislador, como diputado o como senador, para debatir la ciudad que nos merecemos”, afirmó. El exfuncionario, que caminó durante años los barrios porteños, aseguró que su compromiso sigue siendo el mismo: “Queremos ayudar a que los porteños vivamos mejor”.

La oferta electoral en la Ciudad se completa con el PRO y La Libertad Avanza, que hasta el momento no han confirmado alianzas y preparan candidaturas separadas. De no mediar acuerdos, habría al menos seis postulantes confirmados, en una elección que no tendrá PASO y donde la fragmentación del voto podría ser clave.

Un escenario complejo y fragmentado
La Ciudad de Buenos Aires, tradicional bastión de la derecha y el centroderecha, enfrenta un escenario electoral inédito. Con la UCR y MAD compitiendo por separado, y el PRO y La Libertad Avanza sin acuerdos visibles, la posibilidad de una amplia dispersión de votos abre un panorama impredecible. A esto se suma la oferta del peronismo y la izquierda, que buscarán capitalizar el descontento social en un contexto de ajuste económico y tensiones políticas.

Lousteau, con su discurso de “coherencia y valentía”, y Larreta, apelando a su experiencia y cercanía con los barrios, buscan posicionarse como alternativas frente a un PRO que atraviesa una crisis interna y un gobierno nacional que enfrenta crecientes críticas. Sin embargo, la falta de alianzas claras y la fragmentación del espacio opositor podrían complicar el panorama para ambos.

La incógnita de las alianzas
Aunque Lousteau y Larreta descartaron alianzas por el momento, la posibilidad de acuerdos de última hora no está completamente cerrada. El radicalismo porteño, históricamente aliado con el PRO, parece buscar una estrategia más independiente, mientras que Larreta, desde MAD, intenta consolidar un espacio propio que le permita competir sin depender de otros partidos.

Mientras tanto, el PRO y La Libertad Avanza, que comparten un electorado similar, enfrentan el desafío de no dividir el voto de derecha. Sin PASO, la competencia será directa, y cada voto contará doble.

Lo que viene
Con las elecciones legislativas cada vez más cerca, la Ciudad de Buenos Aires se prepara para una campaña intensa y polarizada. Lousteau y Larreta ya marcaron la cancha, pero el escenario sigue abierto, y las alianzas (o la falta de ellas) podrían definir el rumbo de una elección que promete ser clave para el futuro político de la Ciudad y del país.