Nos acompañan desde Siempre
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img

Nota Completa

CRISTINA KIRCHNER ENCABEZÓ LA PRIMERA REUNIÓN DEL PJ EN 2025

Publicado : 25/02/2025
(Review)

En un encuentro clave, se definieron autoridades, se analizó el caso $LIBRA y se expresó preocupación por la salud del papa Francisco.

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner lideró este lunes la primera reunión del año del Partido Justicialista, en la sede de la calle Matheu. Junto a los cinco vicepresidentes y los 75 consejeros, se avanzó en la reorganización partidaria y se definieron las nuevas autoridades. A pesar de las expectativas, no hubo menciones sobre el nuevo espacio lanzado por Axel Kicillof días atrás.

Durante la sesión, se presentó el nuevo organigrama del PJ y se designaron más de 30 secretarías que aún no tenían conducción. En este marco, cinco dirigentes sindicales asumieron responsabilidades dentro del partido, con cuatro de ellos provenientes de la CGT y uno de la CTA de los Trabajadores.

Víctor Santamaría, referente de los encargados de edificios, fue designado como Secretario de Formación y Debate Político, consolidando su peso en la estructura del PJ porteño. Por otro lado, el estratégico cargo de Secretario Gremial quedó en manos de Abel Furlán, líder de la UOM y dirigente cercano a CFK y al gobernador bonaerense.

Vanesa Siley, referente de los judiciales de la Fesitraju y del círculo de confianza de la expresidenta, dirigirá la nueva Secretaría de Plataformas y Nuevas Relaciones Laborales. En tanto, Guillermo Moser, líder de la Federación de Luz y Fuerza, asumió la Secretaría de Energía, Minería y Servicios Públicos, reforzando su rol en el esquema kirchnerista. Finalmente, Daniel "Tano" Catalano, número dos de la CTA de los Trabajadores y líder de ATE Capital, estará a cargo de la Secretaría de Actas.

El encuentro reafirmó la influencia de los sectores sindicales en la conducción partidaria y marcó el inicio de un nuevo período de reorganización dentro del PJ. Sin embargo, la omisión del nuevo espacio promovido por Kicillof generó especulaciones sobre las tensiones internas dentro del movimiento peronista.