Nos acompañan desde Siempre
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img

Nota Completa

ARGENTINA CAMBIA DE BANDO: DE APOYAR A UCRANIA A ALINEARSE CON LA POSTURA DE TRUMP

Publicado : 25/02/2025
(Review)

Tres años después del inicio de la invasión rusa, el gobierno de Milei da un giro en su política exterior, alejándose de Zelenski y siguiendo los pasos de Estados Unidos.

Hace tres años, el mundo vio con estupor cómo Rusia lanzaba una invasión a gran escala contra Ucrania, un conflicto que no solo transformó la geopolítica global, sino que también convirtió al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en un símbolo de resistencia. Sin embargo, a medida que la guerra se prolonga, las alianzas internacionales comienzan a resquebrajarse, y Argentina, bajo el gobierno de Javier Milei, es un ejemplo claro de este cambio.

Cuando Zelenski asumió la presidencia en 2019, lo hizo con una promesa clara: sacar a Ucrania de la órbita rusa y acercarla a Occidente. Su intención de ingresar en la OTAN fue uno de los detonantes de la invasión ordenada por Vladimir Putin en febrero de 2022. Desde entonces, Zelenski ha liderado una resistencia feroz, apelando constantemente a la comunidad internacional para obtener apoyo militar, financiero y político.

En un principio, el respaldo a Ucrania fue casi unánime. Joe Biden, entonces presidente de Estados Unidos, calificó a Zelenski como un "héroe" y aseguró que la ayuda a Kiev no cesaría. Sin embargo, la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca marcó un punto de inflexión. El nuevo mandatario estadounidense ha adoptado una postura más conciliadora hacia Moscú, criticando abiertamente a Zelenski y sugiriendo que Ucrania es responsable de su propia situación.

"Ucrania quedó hecha pedazos", afirmó Trump en una reciente declaración, donde también calificó a Zelenski como un "dictador" debido a la falta de elecciones bajo la ley marcial. Esta postura ha generado preocupación en Kiev y entre sus aliados europeos, quienes temen que un acercamiento entre Washington y Moscú pueda dejar a Ucrania en una posición vulnerable.

El giro de Argentina
En este contexto, Argentina ha dado un giro drástico en su política exterior. Durante sus primeros meses en el poder, Javier Milei se mostró como un ferviente defensor de Zelenski. Los dos líderes mantuvieron tres encuentros bilaterales, y Milei aseguró que Argentina apoyaría a Ucrania en todos los foros internacionales.

"Repudiamos cualquier forma de violencia, en particular la guerra como mecanismo ilegítimo para dirimir conflictos entre naciones", declaró Milei durante la Cumbre por la Paz en junio de 2023. Sin embargo, esta postura cambió radicalmente en la última votación de la Asamblea General de la ONU, donde Argentina decidió abstenerse en una resolución que exigía a Rusia retirar "de inmediato, por completo y sin condiciones todas sus fuerzas militares" de Ucrania.

La resolución obtuvo 93 votos a favor, 8 en contra y 73 abstenciones, entre ellas las de Argentina, Estados Unidos y varios países latinoamericanos. Este voto marca un claro distanciamiento del respaldo inicial a Zelenski y una alineación con la postura de Trump, quien ha buscado acercarse a Moscú y reducir el apoyo incondicional a Ucrania.

¿Por qué el cambio?
El giro en la política exterior argentina no es casual. Desde su llegada al poder, Milei ha buscado alinearse con Estados Unidos, y en particular con la administración Trump. Este acercamiento se ha traducido en un cambio de postura en temas clave, como el conflicto entre Ucrania y Rusia.

Además, la decisión de abstenerse en la ONU refleja una visión más pragmática y menos idealista de la política exterior. Para Milei, mantener una relación cercana con Washington parece ser una prioridad, incluso si eso implica distanciarse de aliados tradicionales como Ucrania.

El futuro del conflicto
A tres años del inicio de la guerra, el conflicto entre Ucrania y Rusia sigue siendo uno de los principales focos de tensión internacional. Mientras Zelenski intenta mantener el apoyo de sus aliados, la postura de líderes como Trump y Milei complica el panorama para Kiev.

La cumbre de emergencia en París, donde los aliados europeos intentaron reafirmar su respaldo a Ucrania, no logró un consenso total, lo que refleja las divisiones internas en la comunidad internacional. Mientras tanto, el acercamiento entre Estados Unidos y Rusia genera incertidumbre sobre el futuro del conflicto y las condiciones en las que podría llegar a su fin.

En este contexto, el giro de Argentina bajo el gobierno de Milei no solo marca un cambio en su política exterior, sino también un alineamiento con una visión más pragmática y menos comprometida con la defensa de Ucrania.