Nos acompañan desde Siempre
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img

Nota Completa

A 79 AÑOS DE LA ELECCIÓN DE PERÓN: EL TRIUNFO QUE LE DIO VOZ AL PUEBLO

Publicado : 24/02/2025
(Review)

El 24 de febrero de 1946, Juan Domingo Perón se consagró presidente con el 52,84% de los votos. Un año después, anunció los Derechos del Trabajador, un legado que transformó la historia laboral argentina.

El 24 de febrero de 1946, Juan Domingo Perón ganó las elecciones presidenciales con el 52,84% de los votos, marcando un hito en la historia argentina. Su triunfo no solo representó un cambio político, sino también el inicio de una era donde los trabajadores se convirtieron en protagonistas. Un año después, el 24 de febrero de 1947, Perón anunció los Derechos del Trabajador, un conjunto de principios que transformaron las condiciones laborales en el país.

Estos derechos, que luego se incorporaron a la Constitución Nacional de 1949, fueron:

1- Derecho al trabajo: Como medio de realización personal y contribución al bienestar social.

2- Derecho a una retribución justa: Salario digno y equitativo.

3- Derecho a la capacitación: Acceso a la formación y mejora de habilidades.

4- Derecho a condiciones dignas de trabajo: Seguridad e higiene en el ámbito laboral.

5- Derecho a la preservación de la salud: Protección contra riesgos laborales.

6- Derecho al bienestar: Acceso a vivienda, alimentación y vestido adecuado.

7- Derecho a la seguridad social: Protección en casos de enfermedad, invalidez o vejez.

8- Derecho a la protección de la familia: Reconocimiento de la familia como núcleo fundamental de la sociedad.

9- Derecho al mejoramiento económico: Participación en las ganancias y beneficios de la empresa.

10- Derecho a la defensa de los intereses profesionales: Libertad sindical y derecho a huelga.

El triunfo de Perón en 1946 abrió una etapa de industrialización, justicia social y ampliación de derechos. Se crearon el IAPI para fortalecer el comercio exterior, el Estatuto del Peón de Campo y un sistema de protección social que modificó las relaciones laborales. Eva Perón, desde la Fundación, se convirtió en el puente entre el Estado y los sectores más vulnerables, afianzando el vínculo del gobierno con el pueblo.

La elección del 46 y la proclamación de estos derechos al año siguiente marcaron un antes y un después en la historia argentina. Por primera vez, los trabajadores no solo eran escuchados, sino que sus demandas se convertían en políticas de Estado. Hoy, a 79 años de aquel triunfo electoral, este legado sigue vigente y es un recordatorio de la importancia de luchar por la justicia social.