Con el respaldo de 43 intendentes y sindicatos, el gobernador bonaerense busca reconstruir el peronismo frente al ajuste de Milei. El nuevo espacio apunta a consolidar una alternativa política con miras a 2027.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentó este miércoles su nuevo espacio interno dentro del peronismo: el "Movimiento Derecho al Futuro". La iniciativa, respaldada por 43 intendentes del conurbano y dirigentes sindicales, busca reconstruir el peronismo como una fuerza amplia y federal frente al ajuste económico del Gobierno nacional de Javier Milei.
El comunicado de lanzamiento, titulado "Abrazar al pueblo y encender la esperanza", fue firmado por intendentes clave como Julio Alak (La Plata), Fernando Espinoza (La Matanza), Mario Ishii (José C. Paz), Jorge Ferraresi (Avellaneda) y Andrés Watson (Florencio Varela), entre otros. También adhirieron legisladores nacionales y provinciales, como Hugo Yasky, Victoria Tolosa Paz, Santiago Cafiero y Daniel Gollán, junto a sindicatos como la CGT, las dos CTA y la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros.
El texto del movimiento plantea que "el peronismo enfrenta un desafío histórico: reconstruirse para liderar una alternativa al experimento de ajuste y crueldad que lleva adelante el Gobierno Nacional de Javier Milei". Además, destaca el rol del gobierno de Kicillof como un "escudo" frente al "Estado desertor" del presidente Milei, y llama a "reinventar el proyecto histórico" del peronismo con una mirada hacia el futuro.
El "Movimiento Derecho al Futuro" no se presenta como una organización cerrada, sino como un espacio amplio que busca aglutinar a distintos sectores del peronismo. Según fuentes cercanas al gobernador, el objetivo es "construir una gran fuerza social y política para el desarrollo y la justicia social", sin apresurar definiciones sobre candidaturas para 2027.
El movimiento también cuenta con el respaldo de agrupaciones políticas y sociales como La Patria es el Otro, Kolina, Descamisados, el Partido Piquetero y la Corriente Nacional Martín Fierro, entre otras. Además, adhirieron colectivos de migrantes, organizaciones barriales y referentes del campo popular, consolidando un amplio respaldo al gobernador.
En el comunicado, Kicillof sostiene que "el peronismo tiene la obligación y el desafío de ser el motor de una construcción que defienda el trabajo, la producción y el desarrollo económico con justicia social". Además, critica el modelo de "especulación financiera, concentración de la riqueza y entrega a intereses extranjeros" que, según él, impulsa el Gobierno de Milei.
El gobernador también destacó el rol de su gestión como una "alternativa real" frente al ajuste nacional. "Mientras el gobierno nacional abandona sus responsabilidades, la Provincia busca aliviar el daño social que provoca la apuesta por el mercado desregulado como única respuesta", afirma el texto.
El lanzamiento del "Movimiento Derecho al Futuro" marca un nuevo capítulo en la interna peronista, con Kicillof como protagonista de un espacio que busca reconstruir el PJ desde una mirada amplia y federal. Sin embargo, la ausencia de intendentes alineados con La Cámpora, como Mayra Mendoza (Quilmes) y Julián Álvarez (Lanús), refleja las tensiones internas que aún persisten en el peronismo bonaerense.
Mientras el peronismo intenta reorganizarse, el Gobierno de Milei sigue avanzando con su agenda de ajuste, lo que podría profundizar la crisis social y económica en los próximos meses. En este escenario, el desafío de Kicillof no solo será consolidar su liderazgo interno, sino también presentar una alternativa creíble frente a un electorado cada vez más desencantado.