El Gobierno porteño aplicó un nuevo aumento del 10% en los boletos de colectivos, subtes y peajes, en el marco de un esquema de ajustes mensuales atados a la inflación. La medida impacta directamente en el costo de movilidad de los ciudadanos en un contexto de crisis económica y pérdida de poder adquisitivo.
Desde este viernes, rige un incremento del 10% en los boletos de colectivos y subtes, así como en los peajes de la Ciudad de Buenos Aires. La medida, implementada por el Gobierno porteño, forma parte de un esquema de ajustes mensuales que seguirá vigente durante el año, atado a la inflación y con un adicional del 2%.
En el caso de los colectivos, el aumento afecta a las 31 líneas que operan exclusivamente dentro del distrito. Con la nueva actualización, el boleto mínimo pasó a costar $408,24 para viajes de hasta 3 kilómetros, mientras que los recorridos de entre 3 y 6 kilómetros tienen un valor de $454,78. Para distancias de 6 a 12 kilómetros, el precio asciende a $489,82, y para trayectos de entre 12 y 27 kilómetros, se eleva a $524,89. En los servicios expresos, las tarifas son aún más elevadas: el boleto mínimo cuesta $510,30. A pesar del incremento, se mantendrán los descuentos vigentes para beneficiarios de la Tarifa Social, el Boleto Estudiantil y los descuentos de la Red SUBE.
El subterráneo porteño también sufrió un ajuste tarifario. Desde el 28 de febrero, el boleto general pasará de $757 a $832 para quienes cuenten con una tarjeta SUBE registrada. En caso contrario, el pasaje tendrá un valor de $1.322,88. Se mantiene el esquema de descuentos por cantidad de viajes: quienes realicen entre 21 y 30 viajes mensuales abonarán $665,6 por boleto, mientras que entre 31 y 40 viajes el costo será de $582,4. A partir del viaje 41, el precio desciende a $291,2. Desde el Ejecutivo porteño argumentaron que el aumento responde a la caída en la cobertura de los costos operativos del servicio, que actualmente se encuentra en el 23,7%, lejos del rango histórico de entre 35% y 40%.
En paralelo, los peajes de las autopistas de la Ciudad también experimentaron un incremento del 10%. Para los vehículos livianos en horario pico, las nuevas tarifas son de $3.379,98 en la AU 25 de Mayo y Perito Moreno, $1.405,18 en la AU Illia y $6.860,40 en el Paseo del Bajo. En horario no pico, los valores son ligeramente menores. Según el Gobierno porteño, la actualización es necesaria para garantizar el mantenimiento de la infraestructura vial y el equilibrio económico del sistema.
Por otro lado, el Pase Diario, obligatorio para quienes circulan sin TelePase, también sufrió modificaciones. El costo para autos livianos es de $21.681,85, mientras que los vehículos de cinco ejes o más deben abonar $108.409,29. Este pase debe adquirirse con al menos tres horas de anticipación y permite un máximo de 20 usos anuales para el mismo vehículo.
Este esquema de aumentos en el transporte y los peajes se suma al contexto de ajuste tarifario que impacta de lleno en el bolsillo de los ciudadanos, en un escenario de creciente inflación y pérdida del poder adquisitivo.