Nos acompañan desde Siempre
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img

Nota Completa

EL GOBIERNO FRENÓ LA CREACIÓN DE UNA COMISIÓN INVESTIGADORA POR LA ESTAFA DE LAS CRIPTOMONEDAS

Publicado : 21/02/2025
(Review)

Con el apoyo clave de senadores radicales, el oficialismo logró evitar la creación de una comisión para investigar el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, promocionada por Javier Milei. La iniciativa, que necesitaba dos tercios de los votos, quedó a un voto de ser aprobada.

En una sesión marcada por la tensión y las negociaciones de último momento, el Gobierno nacional logró frenar la creación de una comisión investigadora en el Senado para indagar el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, promocionada por el presidente Javier Milei. La iniciativa, impulsada por el senador radical Pablo Blanco, contaba con 47 votos a favor, pero necesitaba dos tercios del total del cuerpo (48 votos) para ser aprobada. El rechazo final se dio gracias al cambio de postura de varios senadores de la UCR, quienes, tras apoyar inicialmente el tratamiento del proyecto, votaron en contra.

Entre los radicales que dieron vuelta su posición se destacan Eduardo "Peteco" Vischi, presidente de la bancada, y los senadores Mariana Juri (Mendoza), Eduardo Galaretto (Santa Fe), Stella Maris Olalla (Entre Ríos), Víctor Zimmermann (Chaco) y Gabriela Valenzuela (Corrientes). Desde la oposición se señaló que estos cambios de voto podrían haber respondido a presiones de la Casa Rosada o incluso a negociaciones económicas. “Después nos llenamos la boca quejándonos de que la gente no cree en la política”, criticó el senador peronista Daniel Bensusán.

El proyecto de Blanco buscaba crear una comisión para investigar la responsabilidad de Milei y su entorno en la promoción de $LIBRA, una criptomoneda vinculada a una supuesta estafa que afectó a miles de inversores. Durante el debate, el senador radical Martín Lousteau cuestionó la transparencia del Gobierno: “¿Va a haber transparencia si alguien que designa el Presidente investiga algo que hizo el Presidente? ¿De verdad? Nos toman de idiotas”, afirmó. Por su parte, Juliana Di Tullio, del bloque Unidad Ciudadana, ironizó sobre la falta de coherencia de los radicales: “¿Siguen con la intención de esta comisión investigadora? Nos van a tener a nosotros. ¿Pero no se van a echar para atrás, no?”.

El bloque oficialista, integrado por La Libertad Avanza (LLA), el PRO y Provincias Unidas, intentó evitar el tratamiento del proyecto proponiendo que se enviara a comisión para ser debatido en marzo. Sin embargo, la primera votación, que habilitaba el tratamiento sobre tablas, obtuvo 53 votos a favor y 17 en contra, lo que obligó a discutir el tema en el pleno del Senado. A pesar de este revés inicial, el Gobierno logró torcer el brazo en la segunda votación, donde la iniciativa quedó a un voto de ser aprobada.

El escándalo de $LIBRA ha puesto en jaque al Gobierno, que enfrenta acusaciones de corrupción y falta de transparencia. Mientras Milei intenta desvincularse del caso, la oposición insiste en que una investigación profunda es necesaria para esclarecer los hechos. “No hablen más de corrupción, están inhibidos de hablar de corrupción porque tienen un presidente corrupto”, sentenció el senador José Mayans, en referencia a las acusaciones contra Milei y su hermana, Karina Milei, quien también ha sido señalada en el caso.

Aunque el Gobierno logró evitar la creación de la comisión, el tema sigue latente y podría resurgir en las próximas semanas. Mientras tanto, la oposición promete seguir presionando para que se investigue el escándalo de $LIBRA y se esclarezca el rol del presidente y su entorno en la supuesta estafa.