Nos acompañan desde Siempre
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img

Nota Completa

LA UBA USARÁ INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA BUSCAR A LOS NIETOS DESAPARECIDOS

Publicado : 21/02/2025
(Review)

La Facultad de Ciencias Exactas de la UBA, Abuelas de Plaza de Mayo y la empresa Be Quantit firmaron un convenio para aplicar inteligencia artificial en la búsqueda de nietos apropiados durante la dictadura. El proyecto analizará grandes volúmenes de datos para acelerar la identificación de casos.

La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN) de la UBA, junto a Abuelas de Plaza de Mayo y la empresa Be Quantit, firmaron un acuerdo para utilizar inteligencia artificial (IA) en la búsqueda de nietos y nietas cuyos padres fueron desaparecidos durante la última dictadura militar. El proyecto, presentado en un acto con la participación de Estela de Carlotto y Leonardo Fossati Ortega, nieto restituido, busca analizar grandes volúmenes de datos históricos y genéticos para identificar posibles casos de apropiación.

El decano de la FCEN, Guillermo Durán, explicó que se emplearán tecnologías de IA, ciencia de datos y matemática aplicada para examinar información recopilada por Abuelas durante décadas. “Son herramientas que el ojo humano no alcanza a ver de manera eficiente. La IA nos permitirá descubrir patrones y relaciones que podrían haber pasado desapercibidos”, afirmó Durán. El proyecto no reemplazará el trabajo humano, sino que lo complementará, acelerando el proceso de identificación.

Juan Kamienkowski, investigador del Laboratorio de Inteligencia Artificial Aplicada de la FCEN, destacó que la IA puede ser clave para analizar documentos, recortes de diarios y bases de datos. “La tecnología nos permitirá cruzar información de manera más rápida y precisa, pero siempre con una mirada crítica sobre los resultados”, señaló. El objetivo es potenciar la búsqueda de los aproximadamente 300 nietos y nietas que aún faltan encontrar.

Este acuerdo llega en un contexto de desfinanciamiento científico y negacionismo por parte del gobierno nacional, que ha recortado fondos a instituciones clave mientras promueve discursos que desacreditan la evidencia científica. A pesar de esto, el proyecto demuestra el potencial de la tecnología para contribuir a la justicia y los derechos humanos.

La FCEN tiene una larga trayectoria en la promoción de los derechos humanos a través de la ciencia. En 2023, otorgó el doctorado honoris causa a Mary Claire King, creadora del Índice de Abuelidad, una herramienta fundamental para establecer el parentesco entre abuelas y nietos durante los años 80. Este método, junto con el trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) y el Banco Nacional de Datos Genéticos, ha sido clave en la restitución de identidades.

El convenio entre la UBA, Abuelas de Plaza de Mayo y Be Quantit representa un avance tecnológico y un acto de resistencia frente al olvido. En un país donde la ciencia y la justicia han caminado de la mano, este proyecto refuerza el compromiso con la memoria, la verdad y la justicia.