Tras la represión sufrida por trabajadores estatales en el Ministerio de Capital Humano, ATE Capital convocó a un paro y movilización para el próximo 27 de febrero. La medida busca denunciar la violencia institucional y frenar el desmantelamiento de las políticas públicas.
En respuesta a la represión sufrida por trabajadores estatales en las inmediaciones del Ministerio de Capital Humano, ATE Capital anunció un paro y movilización para el próximo 27 de febrero. La convocatoria, que incluirá una marcha hacia el Ministerio de Desregulación, tiene como objetivo denunciar la violencia ejercida por las fuerzas de seguridad y rechazar las políticas de ajuste que están desmantelando el Estado y afectando a miles de familias.
El anuncio se realizó en una conferencia de prensa en la que participaron Daniel Catalano, secretario general de ATE Capital; Hugo Yasky, diputado nacional y secretario general de la CTA-T; Ingrid Manfred, delegada general en el ex Ministerio de Desarrollo Social; Adolfo Dardik, representante de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNAF); y Jorge Godoy, secretario de Educación Especial de UTE-CTERA. Durante el evento, los dirigentes coincidieron en señalar a las ministras Sandra Pettovello y Patricia Bullrich como responsables directas de la represión, que dejó un saldo de 15 trabajadores heridos, varios de ellos con lesiones graves.
“Lo que vivimos ayer fue una muestra más de la crueldad de este gobierno, que responde con balas de goma y gases lacrimógenos a quienes defienden sus puestos de trabajo”, afirmó Daniel Catalano durante la conferencia. Por su parte, Hugo Yasky destacó la importancia de unir fuerzas para resistir las políticas de ajuste y represión: “Este paro no es solo un reclamo de los trabajadores estatales, es una defensa de los derechos de todos los argentinos. No vamos a permitir que sigan desguazando el Estado y reprimiendo a quienes luchan por una vida digna”.
La movilización del 27 de febrero tendrá como punto de encuentro el Ministerio de Desregulación, espacio simbólico de las políticas de ajuste impulsadas por el gobierno. ATE Capital exige la restitución de los puestos de trabajo eliminados, el fin de la represión a las protestas sociales y la defensa de las políticas públicas que garantizan derechos básicos como la educación, la salud y la asistencia social.
Además, los dirigentes repudiaron la criminalización de la protesta social y expresaron su solidaridad con los trabajadores del Banco Nación, quienes también enfrentan un proceso de privatización que pone en riesgo sus empleos. “Este gobierno no solo recorta derechos, sino que también intenta silenciar a quienes se oponen a sus políticas. Pero no lo vamos a permitir. El 27 de febrero saldremos a las calles para decir ¡Ni un paso atrás!”, concluyó Ingrid Manfred.