Ante la falta de convocatoria a la Paritaria Nacional Docente por parte del Gobierno Nacional, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) resolvió un paro nacional para el 24 de febrero. Además, analiza una jornada de protesta con múltiples acciones para exigir mejoras salariales, mayor presupuesto educativo y la defensa de los derechos laborales.
En una reunión del Plenario de Secretarias y Secretarios Generales de CTERA, celebrada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se tomó la decisión de convocar a un paro nacional docente para el próximo 24 de febrero, en rechazo a la falta de convocatoria a la Paritaria Nacional por parte del Gobierno Nacional. La medida, que coincide con el inicio del ciclo lectivo 2025, busca visibilizar las demandas urgentes del sector educativo, que incluyen mejoras salariales, mayor financiamiento para las escuelas y la restitución de programas clave como el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y los planes de conectividad.
La decisión del paro no es un hecho aislado, sino parte de una estrategia más amplia que incluye la organización de una Jornada Nacional de Protesta. Esta jornada contempla diversas acciones, como concentraciones, radios abiertas, volanteadas y actividades de visualización en todo el país. Entre las principales exigencias, CTERA destaca la necesidad de una Ley de Financiamiento Educativo que garantice recursos suficientes para mejorar las condiciones de infraestructura escolar y asegure un piso salarial digno para todos los docentes del país, sin importar la provincia en la que ejerzan.
Además, la organización sindical exige un aumento del Presupuesto Educativo Nacional para garantizar que todas las escuelas del país cuenten con condiciones dignas para enseñar y aprender. También reclaman la ampliación de las Becas Progresar y el incremento de las partidas destinadas a programas de refuerzo nutricional, como los almuerzos y las copas de leche, que son fundamentales para miles de estudiantes en situación de vulnerabilidad.
CTERA también expresó su solidaridad con los trabajadores del Banco Nación, rechazando cualquier intento de privatización de la entidad. Asimismo, repudió la represión sufrida por los compañeros de ATE Capital durante las recientes protestas y se pronunció en contra de la criminalización de la protesta social, un tema que ha generado preocupación en diversos sectores sindicales y sociales.
En un comunicado emitido por la Junta Ejecutiva de CTERA, se enfatizó la importancia de defender el Sistema Previsional Público, Solidario y de Reparto, que garantiza derechos fundamentales para los trabajadores jubilados. La organización también hizo un llamado a la unidad de todos los sectores educativos y sociales para resistir las políticas de ajuste que, según denuncian, afectan gravemente a la educación pública y a los derechos laborales de los docentes.