Las centrales sindicales mantuvieron un encuentro con la conducción del bloque de Unión por la Patria para expresar su rechazo al presupuesto regresivo y a la reforma laboral impulsada por el gobierno nacional.
Este mediodía se realizó en el Congreso Nacional una reunión entre las dos CTA y las autoridades del bloque de diputados y diputadas de Unión por la Patria: Cecilia Moreau, Germán Martínez y Paula Penacca. El encuentro fue presentado como el primero de una serie de reuniones que las centrales mantendrán con los distintos bloques, tanto en Diputados como en Senadores, para plantear la importancia de frenar un presupuesto que consideran regresivo en materia de derechos, así como las iniciativas de reforma laboral e impositiva que —advirtieron— profundizarán el ataque contra el pueblo argentino.
Durante la reunión, las centrales expresaron su preocupación por los recortes en las asignaciones presupuestarias destinadas a educación, salud, obra pública, recursos para las provincias y mantenimiento de las funciones del Estado. También manifestaron su alarma ante la cantidad de empresas que vienen cerrando en los últimos meses, lo que está generando una nueva ola de despidos y un deterioro acelerado de las condiciones de vida de las y los trabajadores.
En relación con la reforma laboral, los representantes sindicales rechazaron cualquier modificación que vuelva a instalar cuestiones que la Justicia Laboral ya declaró inconstitucionales en el marco del Decreto 70/23. Señalaron además que existe una voluntad manifiesta del gobierno nacional de fragmentar y atomizar al movimiento obrero bajo el pretexto de la modernización, una ofensiva que, según remarcaron, se vincula también con el intento del oficialismo de dividir la representación parlamentaria de quienes fueron elegidos para ser oposición.
En esa línea, se reafirmó la necesidad de construir una estrategia de unidad y articulación tanto en la agenda parlamentaria como fuera del Congreso, con el objetivo de confluir en un esfuerzo común. “Unidad para resistir y también para construir condiciones para la victoria”, sintetizaron.
Las centrales adelantaron que continuarán fortaleciendo iniciativas de resistencia y movilización en las calles, los territorios y los lugares de trabajo. Asimismo, señalaron que avanzarán junto a diversos actores del campo popular en los debates para una reforma que incluya un conjunto de cambios laborales que contemplen las nuevas necesidades y derechos de las y los trabajadores, y no únicamente los intereses de los grandes grupos empresarios.