Nos acompañan desde Siempre
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img

Nota Completa

UN ENCUENTRO QUE LE PLANTA CARA AL AJUSTE

Publicado : 20/11/2025
(Review)

El 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Diversidades llega a Corrientes en un país donde Milei profundiza el ajuste, la represión y el desmantelamiento de derechos. Romina Del Plá alerta sobre un gobierno “calamitoso” y llama a organizar un movimiento nacional de lucha.

El 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Diversidades desembarca en Corrientes en un contexto marcado por el brutal retroceso impuesto por el gobierno de Javier Milei: ajuste sin anestesia, reforma laboral por goteo, represión militante, ataque a la educación pública y un disciplinamiento ideológico que busca borrar derechos conquistados durante décadas de lucha. Sobre esa escena intervino Romina Del Plá —diputada nacional del Partido Obrero en el FIT— al afirmar que “el gobierno de Milei es una calamidad”, y enmarcar el Encuentro como un espacio clave para reorganizar la resistencia popular.

Del Plá llegó a Corrientes este viernes para sumarse a un evento que será masivo, incómodo para el poder y profundamente político. “Tenemos enfrente un gobierno que quiere reforzar una ofensiva brutal contra el movimiento popular”, advirtió. La diputada puso el dedo en la llaga: detrás del discurso del “orden” y la “libertad”, late un proyecto colonial subordinado a Donald Trump, una destrucción salarial sin precedentes y un intento de disciplinamiento cultural que pretende convencer a la sociedad de que reclamar derechos es un pecado y que la pobreza es una falla individual.

Esa ofensiva se expresa en todos los frentes. En la reforma laboral antiobrera que precariza aún más el trabajo. En la reforma jubilatoria exigida por el FMI que condena a los mayores a una vejez de miseria. En la reforma impositiva regresiva que vuelve a cargar sobre los que menos tienen. Y también —como señaló Del Plá— en la reforma judicial de Patricia Bullrich, diseñada para criminalizar la protesta social, y en el proyecto educativo de Sandra Pettovello, que pretende retrotraernos al siglo XIX incorporando enseñanza religiosa en la escuela pública. “Iglesia y Estado, asuntos separados”, remarcó la diputada. Una consigna que vuelve a cobrar urgencia.

Pero el análisis no se quedó ahí. Del Plá apuntó contra las complicidades que facilitaron la llegada de Milei al poder. Señaló la responsabilidad del peronismo provincial que aplica la motosierra en salud y educación, y de la CGT y las CTA que firman paritarias a la baja mientras miles de trabajadores son despedidos o reducidos a la indigencia sin un plan de lucha sostenido. “Milei no avanza solo”, sentenció.

Corrientes, gobernada por Gustavo Valdés, es una postal clara del modelo libertario–radicalizado: precarización estructural, salarios pulverizados, ausencia de dispositivos contra la violencia de género, incumplimiento del cupo laboral travesti–trans y un abandono sistemático de las políticas de cuidado. En la provincia no hay Estado presente: hay Estado desertado.

El Plenario de Trabajadoras desembarca en el Encuentro con delegaciones de todo el país: trabajadoras del Garrahan, docentes, universitarias, jubiladas organizadas, los movimientos de discapacidad, las piqueteras que sostienen comedores en los barrios cuando el gobierno recorta alimentos sin pudor. Todas llegan con un objetivo común: construir un movimiento nacional de lucha en defensa de los derechos, los salarios, el trabajo y la vida.

El Encuentro —uno de los principales hitos de organización feminista y popular en América Latina— vuelve a confirmarse como un espacio donde se discute poder, soberanía, democracia y proyecto de país. No se trata solo de identificar al enemigo de clase y señalar las responsabilidades políticas. Se trata de construir un contrapoder capaz de frenar el avance del ajuste más bestial desde la dictadura.

“Lo que quieren evitar —advirtió Del Plá— es que irrumpa una lucha popular con la potencia de la ola verde”. La frase sintetiza el trasfondo político de la disputa: el gobierno busca aplastar al movimiento de mujeres y diversidades porque sabe que es uno de los motores más potentes de organización social de los últimos años.

En Corrientes, miles de mujeres y diversidades vuelven a encontrarse para debatir, denunciar y reconstruir un horizonte colectivo. Para enfrentar un gobierno que desprecia derechos y vidas. Para no dejar pasar ni una reforma regresiva más. Y para recordar lo que la historia argentina enseñó una y otra vez: cuando el ajuste es orden nacional, la organización es orden popular.