Las centrales alertan que la virtualidad vacía de contenido al Consejo del Salario y denuncian la parálisis de las comisiones encargadas de actualizar las políticas laborales.
La CTA Autónoma y la CTA de las y los Trabajadores solicitaron al Ministerio de Capital Humano que la reunión del Consejo del Salario prevista para el 26 de noviembre se realice de manera presencial, y advirtieron que mantener el esquema virtual carece de justificación desde el fin de la emergencia sanitaria en 2022.
En la presentación dirigida al secretario de Trabajo, Julio Cordero, y a la presidenta de la Comisión del Consejo, Claudia Testa, las centrales señalaron que la modalidad remota “dificulta y no resulta eficaz para el cumplimiento de los objetivos de la ley”, y remarcaron que la presencialidad es indispensable para garantizar un debate real en un organismo tripartito encargado de fijar el salario mínimo y coordinar políticas laborales.
Las organizaciones denuncian además la parálisis de comisiones clave del Consejo —entre ellas las de Empleo, Productividad y Formación Profesional—, cuya inactividad impide elaborar diagnósticos técnicos y propuestas en un contexto de caída del salario real y fragilización del empleo.
Para las CTA, el pleno funcionamiento del Consejo del Salario es una condición necesaria no sólo para actualizar el salario mínimo, sino también para instrumentar políticas de capacitación y productividad que afectan directamente a los sectores más vulnerables y al entramado pyme.
El reclamo fue firmado por los secretarios generales Hugo “Cachorro” Godoy (CTA-A) y Hugo Yasky (CTA-T), y presentado ante las autoridades con carácter urgente.