A ocho décadas de la irrupción histórica del pueblo trabajador en la Plaza de Mayo, la CGT estrena un film que recupera el sentido político y emocional de aquella jornada que cambió para siempre la Argentina.
La CGT convocó para este lunes a la presentación del documental “Lealtad a la justicia social” en el Salón Felipe Vallese, en el marco del 80° aniversario del 17 de octubre de 1945. No se trata de un acto conmemorativo más, sino de un gesto de afirmación política en tiempos donde el poder intenta reescribir la historia y reducir el peronismo a una caricatura. El movimiento obrero responde con memoria, con imágenes y con militancia cultural.
El film recorre el proceso social que desembocó en aquella movilización obrera que exigió la liberación de Juan Domingo Perón, y que en un solo día consolidó un vínculo inquebrantable entre los trabajadores y un proyecto de justicia social. Testimonios, archivos audiovisuales, entrevistas a investigadores y referentes sindicales reconstruyen el clima de época, el rol de las organizaciones gremiales y la irrupción popular que terminó moldeando la identidad política de millones.
La presentación no es solo un homenaje histórico: es también un posicionamiento. En un país atravesado por políticas de ajuste, ataques a los derechos laborales y una ofensiva comunicacional que demoniza la organización colectiva, la CGT reivindica la épica del 17 de octubre como un punto de inflexión que aún resuena en el presente. La lealtad al peronismo, señalan, no es un ritual vacío sino una decisión política sostenida por la memoria y por la realidad social que atraviesa al país.
“Siempre leales”, reza la consigna de la convocatoria, que destaca la vigencia del lazo entre el pueblo trabajador y el movimiento que le otorgó derechos, dignidad y protagonismo político. En esa línea, el documental propone una lectura contemporánea: recordar no como nostalgia, sino como herramienta de resistencia.
El encuentro será este lunes 17 de noviembre a las 15.30 en Azopardo 802, en el histórico Salón Felipe Vallese. Una fecha para mirar hacia atrás sin perder de vista lo que está en disputa hoy: el sentido profundo de la justicia social.