La Legislatura porteña declaró de interés para la comunicación social la expedición que transmitió en vivo desde 3.900 metros de profundidad, acercando la ciencia argentina a toda la sociedad.
Este viernes, la diputada Claudia Neira, presidenta del bloque Unión por la Patria, entregó el reconocimiento a las y los científicos que participaron de la campaña submarina TALUD IV, un proyecto que marcó un antes y un después en la divulgación de la ciencia argentina. Por primera vez, una expedición al cañón de Mar del Plata transmitió en tiempo real sus investigaciones desde las profundidades del océano, mostrando los ecosistemas que se encuentran a casi 4.000 metros bajo la superficie.
Entre los reconocidos se encuentran la Dra. Valeria Teso y el Dr. Mariano Martínez, investigadores adjuntos del CONICET y parte del Laboratorio de Ecosistemas Marinos (LEMar) del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”, y el Dr. Diego Urteaga, también investigador del CONICET y miembro del Grupo de Estudio del Mar Profundo Argentino (GEMPA). Todos ellos contribuyeron a visibilizar los oasis submarinos que habitan el talud continental, revelando paisajes y especies que hasta ahora permanecían ocultos al conocimiento público.
La transmisión en vivo permitió que estudiantes, docentes y público general observaran el trabajo de los investigadores, sus descubrimientos y la complejidad de los ecosistemas marinos profundos, generando un puente entre la ciencia y la sociedad. Este reconocimiento de la Legislatura refleja la importancia de promover la comunicación científica y acercar a la ciudadanía el valor de las investigaciones nacionales en biodiversidad y conservación marina.
Con la campaña TALUD IV, Argentina no solo avanzó en el estudio del mar profundo, sino que también consolidó la divulgación como herramienta para democratizar el conocimiento y fortalecer la conciencia ambiental. La ciencia dejó de ser un mundo aislado y se transformó en un espectáculo que conecta con la sociedad y con el futuro del país.