El Ministerio de Mujeres y Diversidad bonaerense, junto al Municipio de Ensenada y organismos de salud, organizaron la jornada deportiva para concientizar sobre la prevención temprana del cáncer de mama, con corredores de toda la provincia y actividades comunitarias.
Más de 5.000 corredores y corredoras participaron en la tercera edición de la carrera “Amo Mis Mamas”, realizada en Punta Lara, Ensenada, que combinó los 2 km recreativos y los 8 km competitivos. La actividad reunió a más de 10.000 personas, incluyendo público, familiares y organizaciones comunitarias, con el objetivo de promover la detección temprana y la prevención del cáncer de mama, principal causa de mortalidad femenina en la provincia de Buenos Aires.
La ministra Estela Díaz destacó la importancia de la iniciativa y la articulación entre Estado, ciencia y comunidad: “Nada puede tramitarse en soledad. Es imprescindible contar con un sistema de salud que acompaña, con la familia, con los afectos, con las amigas y amigos. El cáncer de mama sigue siendo la principal causa de muerte en mujeres, casi 2.200 por año en la provincia. Detectarlo a tiempo salva vidas”. Díaz también anunció que las mamografías comenzarán desde los 40 años, adelantando la edad de controles por decisión del Gobernador y del Ministerio de Salud, debido a la prevalencia temprana de la enfermedad en casi el 30% de los casos.
El intendente Mario Secco resaltó el trabajo colectivo entre los distintos niveles del Estado y la comunidad: “Frente a quienes dicen que el Estado no sirve, acá estamos haciendo prevención y poniendo todas las herramientas necesarias para que la gente entienda y acompañe esta gran cruzada”. La jornada incluyó clase de yoga, entrada en calor coordinada por la maratonista Maite Miranda, comparsas locales y una feria con más de 90 emprendimientos de productoras y artesanas de la región.
Participaron también equipos de salud y organizaciones como el Hospital Municipal Cestino, Clínica Breast, RED CIO, IOMA y secretarías municipales de género. Entre los corredores destacados, en los 8 km competitivos, ganaron Emilia Helena Pichiola, Xoana Coronel y Flavia Zurschmitten en categoría femenina, y Mauro Harretche, Facundo Martín Sandoval y Benjamín Sepúlveda en masculina.
La tercera edición de “Amo Mis Mamas” reafirma la importancia de un Estado presente, políticas públicas sostenidas y la acción colectiva para la prevención del cáncer de mama, fortaleciendo la conciencia social y el acompañamiento comunitario en toda la provincia.