La ministra Estela Díaz, el intendente Andrés Watson y la UNAJ entregaron diplomas a trabajadoras, trabajadores y referentes comunitarios que completaron los trayectos formativos en 121 municipios y ocho provincias, consolidando la presencia estatal y comunitaria en la prevención y abordaje de violencias por razones de género.
Más de 1.150 bonaerenses recibieron su diploma en las Diplomaturas de Abordaje Estatal Integral y de Prevención Comunitaria de las Violencias por Razones de Género, un programa impulsado por el Ministerio de Mujeres y Diversidad de la provincia, articulado con la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), otros ministerios provinciales y organizaciones comunitarias. La entrega se realizó en la sede de la UNAJ, en Florencio Varela, y contó con la presencia de autoridades provinciales y municipales, junto a familiares y miembros de la comunidad.
La ministra Estela Díaz destacó la relevancia de la formación y su carácter colectivo: “Concretar esta diplomatura es un trabajo conjunto entre el Estado y la comunidad organizada. Un Estado presente, que mejora sus capacidades junto a la universidad pública. Este logro fortalece una red impresionante en el territorio bonaerense y constituye un salto cualitativo en la capacidad estatal de abordar las violencias”, señaló. Por su parte, el intendente Andrés Watson subrayó la articulación inédita entre las universidades nacionales y el gobierno bonaerense en políticas públicas, mientras que el rector de la UNAJ, Arnaldo Medina, calificó el acto como el más grande e imponente de la universidad y resaltó el impacto transformador de estas diplomaturas.
Las diplomaturas, desarrolladas durante 2024 y 2025, reunieron a trabajadoras y trabajadores de ministerios provinciales y municipales, así como a integrantes de 169 organizaciones comunitarias, abarcando 121 municipios bonaerenses y ocho provincias del país. La iniciativa busca transversalizar la perspectiva de género en el Estado y en la comunidad, generando capacidades concretas de prevención y abordaje de violencias por razones de género y fortaleciendo la cooperación interinstitucional entre el gobierno, la universidad y la sociedad civil.
La jornada contó con la participación de subsecretarias y directoras provinciales de género y diversidad, junto a autoridades municipales de La Plata y Berisso, consolidando un modelo de intervención integral y articulada, donde la formación se convierte en herramienta política, pedagógica y cultural. Según los organizadores, las diplomaturas fortalecen la red de trabajo comunitario y estatal, promoviendo la prevención de violencias y el acompañamiento a quienes atraviesan situaciones de riesgo.
Estas diplomaturas representan un avance sustantivo en la política de género de la provincia, combinando formación, investigación y acción territorial, y consolidando la idea de que un Estado presente y comprometido puede intervenir de manera efectiva frente a las violencias por razones de género, potenciando la acción conjunta de la sociedad civil, la universidad y los organismos estatales.