• LA NOCHE DE LAS CORBATAS Y LA ACTUALIDAD DE SUS MOTIVOS

    La Agencia TELAM define en una nota publicada años atrás: “La Noche de las Corbatas" es el nombre con el que los represores bautizaron una serie de secuestros y ejecuciones de abogados laboralistas ocurridas en Mar del Plata, entre el 6 y el 8 de julio de 1977..


    En efecto esa obra maestra del terror que un grupo de tareas de la Fuerza Aérea ejecutó en Mar del Plata HACE 46 AÑOS hoy, se llevó la vida previo martirio descarnado de Norberto Centeno, Salvador Arestín, Raúl Alaiz, Tomás Fresneda, María de las Mercedes Argañaraz de Fresneda, Néstor García Mantica, Y María Esther Vázquez de García.


    Para mayores datos, tratando de ser breve, Norberto Centeno fue autor del anteproyecto de la Ley de Contrato de Trabajo, una herramienta ejemplo de defensa de los derechos de los trabajadores a nivel internacional, además de su destacada labor como abogado de varios gremios.


    Los abogados desaparecidos entre el 7 y el 13 de julio del 76, eran LABORALISTAS, digna rama del derecho en la Argentina, integrada por hombres y mujeres que en su gran mayoría patrocinan laburantes explotados, no inscriptos, mal pagos, que trabajan largas jornadas sin horas extras, y que son despedidos sin indemnización, sin pagos de aportes jubilatorios. Con la ayuda de esa ley que los protege esos trabajadores del derecho logran en muchos casos compensar en algo el abuso de empresarios, que solo quieren engrosar sus arcas sin importarles el destino de la sociedad en su conjunto.


    Días después de una de las acciones que permitió a la dictadura barrer una serie de artículos importantes de la ley, intentando disciplinar al estilo VIDELA- MARTINEZ DE HOZ las relaciones laborales, también terminaron con la vida de CARLOS ALBERTO MORENO patrocinante de la ASOCIACIÓN OBRERA MINERA ARGENTINA en las causas contra la Cementera LOMA NEGRA de AMALIA LACROZE DE FORTABAT cuya empresa no garantizaba los elementos de seguridad y sus trabajadores terminaban postrados con sus pulmones terminados convertidos en piedra. La cementera logró ganancias extraordinarias al ahorrarse el pago de indemnizaciones laborales tras la desaparición de MORENO en abril del 77.


    La lucha del pueblo, más las atrocidades de la Dictadura como la Guerra de Malvinas, produjo el retorno de la Democracia y con esta la recomposición y defensa de la legislación laboral, más allá del flagelo que significa el trabajo en negro que aún no podemos desterrar.


    A NOCHE DE LAS CORBATAS, es un claro ejemplo de lo importante que significan las BUENAS LEYES PARA EL PUEBLO, tanto que las patronales asociadas a los militares asesinos de esa época intentaron eliminarlas.


    oy, la derecha por otros medios (por ahora) intenta lo mismo, cercenar los derechos de los trabajadores, con excusas sin fundamento de distintas argumentaciones, pero con EL EJÉRCITO DE MEDIOS CONCENTRADOS DETRÁS, Y UN GRUPO DE ABOGADOS DE LOS GRANDES ESTUDIOS DE ARGENTNA, que representan legalmente a las patronales ricas de este país. Por todo lo expuesto vaya un PRESENTE HASTA LA VICTORIA SIEMPRE para quienes sin pertenecer a fuerzas políticas organizadas, simplemente abogados apasionados y justos, que dieron su vida por defender DERECHOS DE LOS TRABAJADORES, que hoy se ven más amenazados que nunca por los herederos legítimos de aquellos dictadores, LARRETA Y BULLRICH que no saben más que promocionar como la mejor medida de gobierno la esclavitud. Macri comenzó a desandar esta política con la sanción de la ley 27.348 y el intento permanente de flexibilizar las normas laborales


    En el año 2014 el Parlamento argentino sancionó la ley 27715 en homenaje a aquellos que dieron sus vidas o sus libertades para defender a los trabajadores, que en su parte pertinente dice “Institúyase el día 7 de Julio como el día del Abogado Laboralista, en homenaje a los abogados Asesinados en lo que se conoció como “la noche de las corbatas” y de todos los letrados que, “por luchar por la democracia y la república sufrieron el mismo destino.”


    La historia de estos mártires tiene muchas aristas desconocidas imposibles de relatar en una modesta nota, pero vale la intención de que no se pierda la MEMORIA, a la hora de decidir quién regirá en el futuro los destinos de la Patria.



    La corbata ya no se usa como antes en el ámbito tribunalicio, pero sigue siendo un símbolo de quienes defienden con pasión el derecho de los hombres y mujeres de este bendito suelo



    Nota de EDUARDO GARCÍA.